Grupo de Profesionales de la Medicina Natural y ciencias afines, asi como personas intersadas en la salud y su promoción desde la óptica naturista tienen aqui su espacio de encuentro.
jueves, 27 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
Para Todos La 2 - Debate: Dieta antiaging
.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Comezón anal (Prurito anal)
¿Qué es?
- Materia fecal en la piel que rodea la abertura del ano: Si el área anal no se limpia adecuadamente después de defecar, puede quedar una pequeña cantidad de materia fecal en la piel. Esto causa comezón. Con menor frecuencia, la materia fecal líquida puede filtrarse por la abertura del ano y causar comezón. A veces, esto sucede en personas sanas cuyas dietas incluyen cantidades abundantes de líquido.
- Dietas que contienen alimentos o bebidas que irritan el ano: Una gran cantidad de alimentos y bebidas pueden irritar el ano. Estos incluyen las especias y los alimentos picantes, el café (con y sin cafeína), el té, las bebidas de cola, la leche, las bebidas alcohólicas (especialmente la cerveza y el vino), el chocolate, los cítricos, las tabletas de vitamina C y los tomates. Cuando una persona come o bebe algo que puede irritarle el ano, generalmente, tarda de 24 a 36 horas antes de que comienze a sentir la comezón anal. Es el tiempo que tarda el alimento en pasar por el tubo digestivo.
- Tratamiento con antibióticos: Algunos antibióticos potentes que actúan contra diferentes especies bacterianas pueden causar comezón anal y afectar la flora normal de los intestinos. Estos medicamentos se denominan antibióticos de amplio espectro e incluyen las tetraciclinas y la eritromicina.
- Irritación local o alergia en la piel del área anal por el uso de sustancias químicas: En las personas sensibles, las sustancias químicas y los medicamentos aplicados en el área anal pueden causar irritación local o reacciones alérgicas. Algunos de los principales culpables incluyen las tinturas y los perfumes utilizados en el papel higiénico (especialmente el papel higiénico perfumado), los aerosoles de higiene femenina y demás desodorantes para el área que rodea el ano o los genitales, los talcos medicinales y los limpiadores de piel y jabones medicinales, especialmente los jabones perfumados. La comezón anal también puede producirse por medicamentos de venta libre (supositorios, cremas, pomadas) utilizados para tratar problemas anales.
- Condiciones y enfermedades locales que afectan las partes inferiores del tubo digestivo: Estas incluyen las hemorroides, los papilomas cutáneos, las fístulas rectales, las fisuras rectales y, muy pocas veces, el cáncer anorrectal.
- Infecciones y parásitos: Estos incluyen las lombrices intestinales (especialmente en niños), la escabiosis, la pediculosis, el condiloma acuminado y las infecciones de la piel por Candida o tiña.
- Problemas de la piel: Estos incluyen la psoriasis, el eccema y la seborrea. En muchos casos, estas condiciones causan síntomas en distintas áreas de la superficie de la piel, no solo alrededor del ano.
Síntomas
Diagnóstico
Duración
Prevención
- Mantenga una buena higiene anal: Si es posible, limpie delicadamente el área anal después de defecar y utilice papel higiénico húmedo (sin perfume ni tintura) o un paño húmedo. Limpie suavemente o seque el área. No se talle. Si se encuentra en un baño público, use papel higiénico seco por el momento y luego finalice su régimen de limpieza cuando regrese al hogar.
- Utilice solamente agua para limpiar el área anal, no utilice jabón.
- No use polvos medicinales, aerosoles perfumados ni desodorantes en el área anal.
- Siga una dieta razonable que contenga una cantidad reducida de alimentos y bebidas que causan irritación anal.
- Use ropa interior de algodón que no sea demasiado ajustada.
- Si está tomando antibióticos orales, coma yogurt para ayudar a restablecer la flora normal del colon.
Tratamiento
- Seque meticulosa pero suavemente el área anal después de defecar. Utilice papel higiénico sin perfume, una toalla o un secador de cabello, según sea necesario.
- Espolvoree el área anal con talco de uso no medicinal entre una evacuación y otra o colóquese una gasa de algodón limpia en el ano, que absorba el exceso de humedad.
- Resista la necesidad de rascarse, sin importar la intensidad de la comezón del área. La comezón desaparecerá, o al menos disminuirá su intensidad en poco tiempo pero mientras más se rasque, más tardará en desaparecer.
- Aplique medicamentos tópicos como pomadas con hidrocortisona u óxido de zinc (1 por ciento) regularmente o, según sea necesario, para evitar rascarse.
- Use guantes de algodón suave mientras esté en cama, en caso de rascarse durante la noche o mientras está dormido.
Cuándo llamar a un profesional
Pronóstico
FUENTE: VIDAySALUD
.
miércoles, 31 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
Cómo combatir la retención de líquidos con la alimentación
¿Qué es la retención de líquidos?
Algunas causas de que se produzca retención de líquidos según fuentes del Hospital Sant Joan de Déu de Palma, son: una infección; cuadros hereditarios en los que hay ausencia o anormalidad de los ganglios o los vasos; tejido cicatricial por radioterapia o extirpación quirúrgica de ganglios linfáticos o cáncer.
¿Cómo combatirla?
Prevenir la retención de líquidos con la alimentación
Los vegetales, con su potasio, ayudan a eliminar líquido
Vidal también recomienda comer legumbres, muy ricas en potasio y pobres en sodio, einfusiones de cola de caballo, jengibre, hoja de olivo o enebro. Estas infusiones son un diurético natural que ayuda a eliminar el líquido, además de aportar potasio.
.
miércoles, 4 de julio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
8 PLANTAS QUE PURIFICAN EL AIRE DE TU HOGAR
FUENTE: ECOSFERA.COM
martes, 15 de mayo de 2012
La Guanábana
La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia.
Más Inf: ELMUNDOALINSTANTE
sábado, 28 de enero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
EL LIMÓN
Agua, Limónes, Cloruro de Magnesio, Bicarbonato de sodio: Recetas Alcalinas Sencillas para el cuidado y la regeneración de la salud
RECETA SANADORA
El Primer día del tratamiento se deben exprimir tres limones, que es igual a 150cc y agregar una cucharada de Magnesio y una pizca con Bicarbonato de Sodio y beberlo a cualquier hora del día.
El segundo día se deberá ingerir dos tomas, una por la mañana y otra por las tardes. El tercer día una tercera toma y así, hasta alcanzar las quince tomas diarias, que será igual a una toma por hora.
Al haber alcanzado estas quince tomas al día, al siguiente día se deberá bajar tal como se ha subido, o sea, cada día se le quita una toma y cuando se llega a tres tomas al día, se deberá continuar ingiriendo estas tres tomas hasta haber alcanzado totalmente la sanación.
Durante 39 años en que presto servicio como Científico, especializado en Oncología, he aconsejado realizar la cura del Limón, Magnesio y Bicarbonato a miles y miles de personas que sufrían Cáncer y los resultados se los pueden contar ellos mismos. Yo les cuento como realizar este tratamiento desintoxicante, fluidificante de la sangre y eliminador de Hongos y Bacterias causantes de esta terrible enfermedad y muchas otras, que cada día acechan nuestras vidas.
A continuación, compartimos con ustedes algunos beneficios del limón.
BONDADES DEL LIMÓN
El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus medica) es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de limón para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de limón en su patio o jardín. Todas sus partes son útiles.
La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídalo de limón natural, sin preservantes.
¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riesgo las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?
Como usted bien lo sabe, el árbol de limón es bajo. No ocupa mucho espacio. Se le conoce con el nombre de Limonero, limón, lima, limoeiro (gal.), llimoner (cat.), limoiaritz (eusk.).
La fruta es un cítrico que viene en diferentes presentaciones. Su pulpa se la puede comer directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces, etc.
El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti-cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
Se la considera, además, como un agente anti-microbial de amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.
La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970, los extractos revelaron que:
Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…
Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.
Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.
FUENTE: Xochipilli
.
domingo, 22 de enero de 2012
La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola
